lunes, 21 de diciembre de 2009

El auténtico Papá Noel - FELIZ NAVIDAD.



Con este artículo sobre Papá Noel queremos felicitar las fiestas a todos los seguidores del blog "Hogueras de San Juan NOTICIAS" que gentilmente nos fue cedido por la revissta digital www.plataformadigitaldefiestas.com. Nuestro agradecimiento a su directora Coral Pastor.

SAN NICOLÁS, PAPÁ NOEL, SANTA CLAUS, VIEJITO PASCUERO, COLACHO, FATHER CHRISTMAS, KRIS KRINGLE, NOEL BABA...
Son algunos de los nombres del personaje vinculado a las fiestas navideñas en todo el mundo. Aunque una conocida marca de refrescos difundió como propio este estereotipo de bondad en una campaña navideña de los años cincuenta del pasado siglo, y aunque lo imaginamos viviendo en el Polo Norte rodeado de elfos y renos, en realidad el verdadero san Nicolás vivió en un cálido y soleado pueblo de la costa mediterránea de Turquia.
San Nicolás nació en Patara, una ciudad del distrito de Licia en la actual Turquía, en el año 245 después de Cristo en el seno de una familia acomodada y crecío bajo los tirantes deseos de sus padres. Su padre deseaba que siguiera sus pasos comerciales en el Mar Adriático, mientras su madre pretendía que fuera sacerdote como su tío, el obispo de Mira (antigua ciudad griega de la Anatolia Ecreciógea, actualmente Turquía).

A causa de la peste, cuando era muy joven, se quedó huérfano de padres. Heredó una gran fortuna y, por su bondad y generosidad, la repartió entre la gente necesitada, sobre en ayudas a los niños.

Partió hacia Mira (hoy en día Demre, en Turquía) para vivir con su tío y ordenarse como sacerdote, cosa que logró a los 19 años. Más tarde, al morir su tío fue elegido para reemplazarlo.

De él, se cuentan cientos de historias, especialmente narrando sus sus bondades para con la gente pobre. Tal fue la admiración que sintieron por él que se convirtió en santo patrón de Grecia, Turquía, Rusia y la Lorena

Su relación con los niños nace de una historia que indica que un criminal acuchilló a varios niños, entonces el santo rezó por ellos y obtuvo su curación casi inmediata. Pero además, san Nicolás tenía especial inclinación por ayudar a los niños, por eso es el santo proctetor de la infancia.


También fue nombrado Patrono de los marineros, porque, cuenta otra historia, que estando algunos de ellos en medio de una terrible tempestad en alta mar y viéndose perdidos comenzaron a rezar oraciones tales como ¡Oh Dios, por las oraciones de nuestro buen Obispo Nicolás, sálvanos!. En ese momento la figura de san Nicolás se hizo presente y calmó las aguas.

En Oriente se lo conoce como san Nicolás de Mira, pero en Occidente como San Nicolás de Bari, ya que, cuando los musulmanes invadieron Turquía, los cristianos lograron sacar en secreto sus reliquias (1087) y las llevaron a la ciudad de Bari en Italia. En esta ciudad se obtuvieron tantos milagros al rezarle al santo que rápidamente su popularidad se extendió por toda Europa. Hay cientos de templos en todo el mundo dedicados a su figura. Ya en el año 550, en Roma se erigió uno en su honor.

El origen de su fama de repartidor de obsequios nació por otro gesto de bondad: un noble de su pueblo que vivía con sus tres hijas pasaba apuros y las hijas no tenían oportunidad de casarse porque su padre no podía darles la dote.

Una noche san Nicolás tiró una bolsa llena de oro a la ventana del ruinoso castillo del noble. Este oro era suficiente para la boda de la primera hija. La noche siguiente echó otro saco desde la ventana para la boda de la segunda hija. Pero la tercera noche la ventana estaba cerrada, así que san Nicolás subió al tejado y dejo caer la bolsa desde la chimenea. Por la mañana, las hijas encontraron el oro en las medias que habían tendido al lado de la chimenea para que se secaran.

De allí viene la costumbre de colgar calcetines la noche de Navidad a la espera de la visita de san Nicolás.

Publicado por www.plataformadigitaldefiestas.com

Foto de Alberto Veira: Hecha en Katacolon (Grecia) en una iglesia ortodoxa.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Visita al Club juvenil RONSEL.


El sábado día 21 del mes en curso la Meiga Mayor Jennifer Bermúdez visitó el Club Juvenil RONSEL. La Meiga habló a las jóvenes del club acerca de su experiencia como Meiga Mayor en los distintos actos sociales en los que participó.
Este encuentro forma parte de la campaña de Selección de la Meiga Mayor 2010 que finalizará el próximo día 15 de Diciembre.
El club femenino RONSEL está situado en la calle Teniente Coronel Teijeiro nº 21 de nuestra ciudad. Para conocer un poco mejor sobre su programa de actividades se puede consultar su página web www.clubronsel.es
En la foto podemos ver a la directiva de Hogueras de San Juan Loly Alvarez en el centro, en compáñía de Gely una monitora del club y de la Meiga Mayor Infantil del año 2005 Laura Veira situada a la derecha con la Meiga de Honor del mismo año María Olmo.

Alberto Veira

sábado, 14 de noviembre de 2009

Se tú la Meiga Mayor 2010


La Comisión Promotora de las Hogueras de San Juan bajo el lema, "Se tú la Meiga Mayor 2010", continúa con su campaña informativa por los distinos centros comerciales de la ciudad con el patrocinio de la firma comercial GADIS.
El próximo lunes día 19 se empezarán a repartir los carteles y dípticos promocionales dirigidos a mujeres nacidas entre los años 1984 y 1992 y que deseen ser candidatas a Meiga Mayor,
Todas las jóvenes que se inscriban en esta fase de selección habrán de remitir su curriculum y una fotografía tamaño carné, antes del próximo día 15 de diciembre, a la Comisión Promotora de las Hogueras de San Juan. Aptdo de correos. 159. 15080 La Coruña o bien por correo electrónico a info@hoguerassanjuan.com; igualmente pueden solicitar más información llamando al tlfno. 981202406.
Se puede ver un ámplio reportaje fotográfico de los distintos actos en los que participan las Meigas del San Juan en www.hoguerassanjuan.3a2.com

Alberto Veira.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Paloma Crespo Canel nueva Meiga Mayor Infantil 2010.


PALOMA CRESPO CANEL, MEIGA MAYOR INFANTIL 2010 - 26/10/09

En fechas pasadas el Pleno de la Junta Directiva de la Comisión Promotora nombró Meiga Mayor Infantil de las HOGUERAS-2010 a la niña coruñesa Paloma Crespo Canel.

Paloma Crespo, de once años, fue Meiga de Honor Infantil de la pasada edición de HOGUERAS.

La nueva Meiga Mayor Infantil será presentada oficialmente a finales del próximo mes de enero con ocasión de la presentación de la Meiga Mayor 2010.

Felicitamos a Paloma por su nombramiento y le deseamos un feliz San Juan 2010

Fuente: http://www.hoguerassanjuan.com/

lunes, 5 de octubre de 2009

¿Quieres ser tú la Meiga Mayor 2.010?


EL PLAZO DE INSCRIPCION PERMANECERA ABIERTO HASTA EL PROXIMO DIA 15 DE DICIEMBREINICIADA LA FASE DE SELECCIÓN PARA LA ELECCION DE LA MEIGA MAYOR DE LAS HOGUERAS-2010Desde hoy y hasta el próximo día 15 de diciembre permanecerá abierto el plazo de presentación de inscripciones para participar en la fase de selección previa a la elección de la Meiga Mayor de las HOGUERAS-2010 que tendrá lugar durante el mes de enero próximo.Como en años precedentes en esta fase de selección podrá participar cualquier joven coruñesa o residente en nuestra ciudad, nacida entre los años 1984 y 1992, que desee concurrir como candidata a la posterior elección de la joven que a finales del próximo mes de mayo será proclamada Meiga Mayor.Todas las jóvenes que se inscriban en esta fase de selección habrán de remitir su curriculum y una fotografía tamaño carné, antes del próximo día 15 de diciembre, a la Comisión Promotora de las Hogueras de San Juan. Aptdo de correos. 159. 15080 La Coruña o bien por correo electrónico a info@hoguerassanjuan.com; igualmente pueden solicitar más información llamando al tlfno. 981202406Las únicas limitaciones para participar en esta fase de selección, de la que luego saldrán las jóvenes que participarán en la elección de la Meiga Mayor, vienen dadas por la edad que como queda dicho se circunscribe a las nacidas entre los años 1984 y 1992 y al hecho exigible de haber nacido en La Coruña, residir en ella o estar estrechamente vinculada con nuestra ciudad.De esta selección inicial saldrán las candidatas que serán elegidas, por el jurado correspondiente, Meiga Mayor y Meigas de Honor y que se convertirán en las jóvenes encargadas de presidir los actos centrales de las HOGUERAS-2010 que, como es tradicional, se celebrarán en nuestra ciudad a lo largo del próximo mes de junio y que alcanzarán su máximo exponente la mágica noche de San Juan con la celebración de la multitudinaria Noite da Queima.

jueves, 27 de agosto de 2009

Clausura del programa HOGURAS 2009


EL SABADO, 29 DE AGOSTO, SE CELEBRARAN LOS ACTOS CONMEMORATIVOS DEL MARTIRIO DE SAN JUAN - 19/08/09
La Comisión Promotora de las Hogueras de San Juan y la Asociación de Meigas de las Hogueras de San Juan conmemorarán, al unísono, la festividad del martirio y muerte de San Juan.
Los actos se desarrollarán el próximo sábado, día 29, en el Salón de Actos del Colegio Santo Domingo donde se celebrará una reunión conjunta de las Juntas Directivas de la Comisión Promotora y de la Asociación de Meigas, en cuyo transcurso se verificará la imposición de la Medalla distintiva de Meiga Mayor a la titular de las HOGUERAS-2009, Jennifer Bermúdez Fernández, así como la de miembros de la Junta Directiva a los de nuevo ingreso.
Posteriormente, a las 20,00 horas, en la iglesia de las Bárbaras se celebrará un Misa en cuyo transcurso la Presidenta de la Asociación de Meigas de las Hogueras de San Juan, Mª Concepción Astray Gómez, presentará la ofrenda oficial.
Con este acto que cierra el programa del presente ejercicio se da inicio a las HOGUERAS-2010.

Fuente: Comisión promotora Hogueras de San Juan y Asociación de Meigas.

miércoles, 29 de julio de 2009

El 24 de Junio, día de San Juan, no va a ser festivo.


Por Alberto Veira.

A principios del mes de Julio, la Comisión Promotora de las Hogueras de San Juan presentó en el registro municipal coruñés más de 12.000 firmas solicitando la festividad del día de San Juan. En la red social Facebook y promovido por la Asociación Provincial de Hostelería de A Coruña, 7.800 usuarios coruñeses igualmente se muestran favorables a que el día más largo del año tenga la consideración de día festivo dentro del foro “ EL 24 DE JUNIO, DIA DE SAN JUAN DEBERIA SER FESTIVO EN A CORUÑA”.


También se viene trabajando desde hace varios años para que las fiestas del San Juan Coruñés sean declaradas “Fiestas de Interés turístico Internacional”. La Comisión Promotora ahora cuenta con el apoyo inestimable de la Asociación Provincial de Hostelería de A Coruña sabedores del enorme potencial turístico que esto supondría para nuestra ciudad y de que la idea es factible por el amplio programa de actividades culturales que dicha Comisión desarrolla a lo largo de todo el mes de junio y en el que se incluye la quema de la Hoguera Universal. (http://albertoveira.blogspot.com/2009/06/hoguera-universal.html).


En mi opinión, para que ambos proyectos se materialicen se debería contar con el apoyo no solo de la asociación de hosteleros. La prensa coruñesa está más interesada en destacar el consumo de alcohol y en contar las toneladas de basura que se generan que en destacar la propia fiesta en sí misma (http://albertoveira.blogspot.com/2009/06/noche-de-san-juan.html). Por parte del ayuntamiento no es de recibo la actitud del Sr. Tello y su comportamiento con la Meiga Mayor, Jennifer Bermúdez en la feria de Fitur, como tampoco tiene sentido ninguno que el concejal de fiestas el Sr. Garcés, no asistiese a ninguno de los actos más relevantes del programa de las Hogueras, como tampoco ninguno de sus compañeros del gobierno municipal.(http://albertoveira.blogspot.com/2009/05/nuevo-desplante-municipal-en-el-acto-de.html)


Si realmente queremos un San Juan festivo y unas fiestas de Interés Turístico Internacional todos debemos remar en la misma dirección: Comisión Promotora, hosteleros, Ayuntamiento, prensa y coruñeses. Mientras no sea así lo veo muy complicado.

(http://www.laopinioncoruna.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009072100_2_305547__A-Coruna--Metro-hosteleros-reclaman-Juan-fiesta-interes-internacional)